La música en la publicidad es un recurso que siempre ha sido bienvenido en distintos proyectos, ayudándolos a ser mucho más memorables, ya sea creando canciones o “jingles” desde 0, o usando alguna canción ya existente para hacer que esa pieza sea mucho más recordada. Un claro ejemplo es este clásico de Heineken que se apropia del hit “Happy Together” de “The Turtles”:
En Chile, también tenemos algunos casos emblemáticos:
Tapsín Antigripal (2001):
Este comercial tuvo una amplia difusión en medios, logrando que su pegajoso ritmo fuera incluso interpretado por muchas personas en la época.
Y hoy, ¿sigue siendo un recurso exclusivo para marcas grandes?
Si nuestra idea implica ocupar una canción de Michael Jackson, Bad Bunny o cualquier otro artista reconocido, sigue siendo muy complejo y costoso por la gestión de esos derechos, además siempre el sello musical, o incluso el artista podrían llegar a oponerse al uso de su obra en piezas publicitarias. Sin embargo la tecnología también nos trae nuevas herramientas.
Hoy en día existen muchos sitios de recursos como Artlist o Epidemic Sounds que le permiten a creadores intervenir los recursos musicales, modificando las pistas, separando instrumentos o incluso modificando los tiempos de la pieza en función de lo que queramos lograr.
Otro recurso que se pone a disposición de la creatividad es por supuesto la Inteligencia Artificial, la cual nos permite crear canciones sin ser músicos, te dejamos el ejemplo de un contenido publicitario hecho en Chile usando esta herramienta:
Tonybet – Concurso PS5 (2024):
KFC – CrocancIA (2024)
Como podrás ver, la música sigue siendo un recurso más válido que nunca en la publicidad, y gracias a las nuevas herramientas que tenemos a disposición, podemos llevar nuestras ideas al siguiente nivel, creando piezas 100% originales para enriquecer nuestro trabajo.
![Pedro_R Pedro_R](https://cbr.cl/wp-content/uploads/elementor/thumbs/Pedro_R-r0za0qvi50g0by0tkgnsqc9nrgfkpg9uaofuj4g9ns.png)
Pedro Riquelme
Planner Estratégico
03 FEB 2025